El phishing, un método de estafa cibernética que utiliza correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas para robar información personal y financiera, está en aumento. Si has sido víctima de phishing, es fundamental que sepas qué acciones legales puedes emprender para recuperar tu dinero. En Pérez Pacheco Abogados, te explicamos cómo puedes reclamar el dinero estafado y qué medidas legales tienes a tu disposición según la legislación española e internacional.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica de fraude cibernético que se presenta como comunicaciones legítimas de bancos, empresas o instituciones públicas, con el objetivo de engañar a la víctima para que revele información confidencial, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o datos bancarios.
Tipos comunes de phishing:
- Correos electrónicos fraudulentos que imitan a instituciones financieras.
- Mensajes de texto que simulan promociones o alertas de seguridad.
- Llamadas telefónicas que intentan obtener información personal o financiera bajo falsos pretextos.
¿Qué hacer si has sido víctima de phishing?
Si has caído en una estafa de phishing y has perdido dinero, es esencial actuar rápidamente para minimizar el daño. Los siguientes pasos te ayudarán a proteger tu información y aumentar las posibilidades de recuperar tu dinero:
- Contacta inmediatamente con tu entidad bancaria y reporta la actividad sospechosa. La mayoría de los bancos tienen sistemas de seguridad que pueden bloquear transacciones fraudulentas si se informan a tiempo.
- Presenta una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Estas entidades cuentan con unidades especializadas en ciberdelincuencia.
- Recopila pruebas: guarda todos los correos, mensajes o capturas de pantalla que demuestren la estafa.
¿Se puede reclamar el dinero estafado?
Sí, es posible reclamar el dinero estafado, pero el éxito de la reclamación dependerá de varios factores, incluidos los tiempos de reacción y la normativa aplicable. A continuación, te explicamos los medios legales que tienes a tu disposición para iniciar una reclamación.
Medios legales para reclamar el dinero estafado por phishing
1. Reclamación ante la entidad bancaria
Según la Ley de Servicios de Pago (Real Decreto-ley 19/2018), los bancos tienen la obligación de garantizar la seguridad de las transacciones electrónicas. Si has sido víctima de un fraude cibernético, debes notificarlo a tu banco lo antes posible para que puedan bloquear las cuentas comprometidas y, en algunos casos, reembolsar el dinero perdido si se demuestra que no fue culpa tuya.
Es crucial actuar en un plazo máximo de 13 meses desde que se realizó la transacción no autorizada, aunque te recomendamos hacerlo cuanto antes para aumentar las posibilidades de éxito.
2. Denuncia penal por fraude
El phishing se considera un delito de estafa según el Código Penal Español (art. 248 y ss.). Si has sido víctima de un phishing que te ha causado una pérdida económica, puedes presentar una denuncia penal. Las penas para los estafadores pueden incluir multas y prisión, dependiendo de la gravedad del delito.
En este proceso, es fundamental contar con un abogado especializado en delitos cibernéticos, que te guiará en la presentación de la denuncia y en los siguientes pasos del proceso judicial.
3. Acciones civiles por daños y perjuicios
Otra vía para recuperar el dinero estafado es a través de una demanda civil. En estos casos, se reclama una compensación por los daños sufridos debido al phishing. Esto es especialmente útil si puedes identificar al responsable de la estafa.
4. Mecanismos de protección a nivel internacional
Dado que muchas estafas de phishing operan desde fuera de España, las normativas internacionales también son aplicables. Por ejemplo, en la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece sanciones para aquellas empresas o individuos que vulneren la seguridad de los datos personales, lo que puede ser un factor a considerar si la información obtenida a través del phishing fue utilizada de manera fraudulenta.
En casos donde la estafa involucra a terceros países, las convenciones internacionales sobre ciberdelincuencia, como el Convenio de Budapest, pueden proporcionar un marco legal adicional para investigar y perseguir a los responsables.
¿Cómo te puede ayudar Pérez Pacheco Abogados?
En Pérez Pacheco Abogados, somos especialistas en delitos cibernéticos y reclamaciones por estafas de phishing. Si has sido víctima de una estafa, te ayudaremos a:
- Recuperar tu dinero a través de la mediación con entidades bancarias.
- Presentar una denuncia penal para perseguir a los responsables.
- Iniciar una demanda civil por daños y perjuicios.
- Proteger tus derechos bajo la normativa internacional y garantizar que se investiguen todos los aspectos del fraude.
Consejos para evitar futuras estafas de phishing:
- Nunca hagas clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos.
- Verifica siempre la legitimidad del remitente antes de proporcionar información.
- Mantén tu software de seguridad actualizado.
Conclusión
El phishing es una amenaza real, pero existen mecanismos legales que te permiten reclamar el dinero estafado y perseguir a los culpables. Si has sido víctima de una estafa de phishing, no dudes en contactar con Pérez Pacheco Abogados. Nuestro equipo de expertos te guiará a lo largo del proceso para maximizar tus posibilidades de recuperar lo perdido y responsabilizar a los estafadores.